Ciencia · Bienestar · Longevidad

El tiempo a
tu favor

Descubre cómo la ciencia moderna está transformando nuestra comprensión del envejecimiento. En Cronos Vital, integramos investigación de vanguardia con propuestas educativas y contenidos informativos sobre la optimización de la vitalidad celular.

Visualización científica

Nuestra Misión

Poner a disposición de las personas información clara, basada en evidencia, sobre medicina regenerativa, biología del envejecimiento y estrategias de bienestar. El contenido tiene fines educativos y no sustituye el consejo médico profesional.

🔬

Evidencia Científica

El contenido se inspira en estudios publicados en revistas indexadas y revisiones científicas reconocidas.

🧬

Enfoque Personal

La información está pensada para ayudar a comprender opciones de bienestar, que siempre deben comentarse con un profesional sanitario.

🌿

Integración Holística

Se abordan aspectos como nutrición, movimiento, descanso y otros hábitos saludables de forma complementaria.

Aspectos del Envejecimiento Saludable

La investigación moderna sugiere que es posible influir de forma positiva en diferentes mecanismos implicados en el envejecimiento. La siguiente información es general y no constituye una recomendación individualizada.

Función energética celular

Se estudian estrategias para apoyar la producción energética celular y la reducción de la fatiga, siempre en coordinación con el consejo médico profesional.

🧠

Salud cognitiva

Hábitos como el sueño adecuado, la actividad física y la estimulación mental pueden contribuir al bienestar cerebral.

💪

Masa y función muscular

La alimentación equilibrada y el ejercicio supervisado son pilares clave para mantener fuerza y movilidad.

Cuidado de la piel

Rutinas de cuidado y ciertos ingredientes cosméticos pueden ayudar a mejorar el aspecto de la piel, sin garantizar resultados concretos.

🫀

Bienestar cardiovascular

Seguir las recomendaciones de profesionales sanitarios sobre estilo de vida y revisiones periódicas es esencial para la salud del corazón.

Perspectiva basada en evidencia

Resumen de la literatura científica

Diversos estudios publicados en revistas revisadas por pares exploran áreas como el envejecimiento celular, los senolíticos, la modulación de NAD+ y otras intervenciones relacionadas con el envejecimiento saludable. Esta página ofrece una síntesis divulgativa de dichos conceptos, sin vincularlos a un protocolo concreto ni a resultados garantizados.

Ejemplos de fuentes incluyen bases de datos científicas (como PubMed), revisiones sistemáticas y documentos de consenso elaborados por sociedades científicas internacionales.

Información con fines educativos

El contenido tiene carácter puramente educativo y general. No pretende sustituir una consulta médica ni representa el aval individual de un especialista concreto sobre un producto o tratamiento determinado. Cualquier decisión relacionada con tu salud debe tomarse junto con tu médico o profesional sanitario de referencia.

Ante dudas, síntomas o enfermedades, consulta siempre con un profesional sanitario colegiado que conozca tu historial clínico completo.

Nuestro Enfoque informativo

Presentamos información estructurada en diferentes bloques temáticos para ayudar a comprender mejor la biología del envejecimiento y las opciones de bienestar que se están investigando.

1️⃣

Evaluación de la evidencia

Revisión de estudios y artículos científicos para resumir tendencias y hallazgos relevantes sobre envejecimiento saludable.

2️⃣

Síntesis divulgativa

Transformación de conceptos técnicos en explicaciones comprensibles para el público general, sin consejos personalizados.

3️⃣

Orientación general

Propuesta de ideas de hábitos saludables que deben ser validados y adaptados por profesionales sanitarios.

4️⃣

Actualización constante

Revisión periódica de las fuentes para mantener la información alineada con el conocimiento científico disponible.

Proceso de trabajo informativo

Comparte tus Objetivos

Si deseas recibir más información sobre nuestros contenidos y recursos, completa el formulario. La respuesta no constituye diagnóstico ni consejo médico.

📍

Ubicación

Santiago · Valparaíso · Concepción

📧

Email

[email protected]

📞

Teléfono

+56 9 8345 2176

Biología del Envejecimiento

Biología del Envejecimiento

Fundamentos moleculares y celulares del proceso de envejecimiento

📚 12 capítulos ⏱️ 40 horas de estudio 🎓 Nivel avanzado

Descripción del Libro

Este texto fundamental explora los mecanismos biológicos que subyacen al proceso de envejecimiento, desde la perspectiva molecular hasta los sistemas fisiológicos completos. Aborda las teorías evolutivas del envejecimiento, el acortamiento telomérico, el estrés oxidativo, y los mecanismos de reparación del ADN.

Contenidos Principales

Capítulo 1-3: Fundamentos Celulares

Teorías del envejecimiento, senescencia celular, autofagia y proteostasis.

Capítulo 4-6: Daño Molecular

Estrés oxidativo, disfunción mitocondrial, modificaciones epigenéticas.

Capítulo 7-9: Sistemas Fisiológicos

Envejecimiento cardiovascular, neurológico e inmunológico.

Capítulo 10-12: Intervenciones

Restricción calórica, senolíticos, moduladores de NAD+ y terapias emergentes.

Conceptos Clave

  • Teoría del daño acumulativo
  • Senescencia replicativa
  • Radicales libres y especies reactivas
  • Telómeros y telomerasa
  • Inflamación crónica (inflammaging)
  • Vías de señalización de longevidad

💡 Aplicación Clínica

Este conocimiento es fundamental para comprender mejor las bases del envejecimiento. Las decisiones clínicas concretas deben ser siempre tomadas por profesionales sanitarios de acuerdo con las guías vigentes.

Medicina Regenerativa

Medicina Regenerativa

Terapias celulares y tisulares para el rejuvenecimiento

📚 10 capítulos ⏱️ 35 horas de estudio 🎓 Nivel intermedio-avanzado

Descripción del Libro

Explora las terapias avanzadas que buscan restaurar, reemplazar o regenerar células, tejidos y órganos. Cubre desde células madre hasta ingeniería de tejidos, factores de crecimiento, y terapias con exosomas. La información es descriptiva y no implica recomendación directa de procedimientos.

Contenidos Principales

Terapias Celulares

Células madre mesenquimales, pluripotentes inducidas, y aplicaciones en investigación clínica.

Plasma Rico en Plaquetas

PRP y sus usos potenciales en rejuvenecimiento dérmico y tisular.

Ingeniería Tisular

Biomateriales, andamios celulares y construcción de tejidos.

Exosomas y Vesículas

Comunicación celular y potencial terapéutico en regeneración.

Ámbitos de Estudio

🔬 Rejuvenecimiento Cutáneo

Investigación en técnicas que pueden ayudar a mejorar textura, tono y elasticidad.

💪 Regeneración Musculoesquelética

Estudios sobre abordajes que buscan apoyar la recuperación de lesiones.

🧠 Neuroprotección

Terapias en investigación para preservar la función cognitiva.

❤️ Salud Cardiovascular

Líneas de investigación en regeneración de tejido cardíaco.

Metabolismo Celular

Metabolismo Celular

Bioenergética y optimización mitocondrial

📚 14 capítulos ⏱️ 45 horas de estudio 🎓 Nivel avanzado

Descripción del Libro

Profundiza en los procesos metabólicos celulares, con especial énfasis en la función mitocondrial, producción de ATP, vías metabólicas y su relación con el envejecimiento y la longevidad.

Temas Centrales

⚡ Función Mitocondrial

La mitocondria como centro energético celular. Cadena de transporte de electrones, fosforilación oxidativa, y biogénesis mitocondrial.

  • • Dinámica mitocondrial (fusión y fisión)
  • • Mitofagia y control de calidad
  • • ADN mitocondrial y mutaciones

🔋 NAD+ y Metabolismo Energético

Rol crucial del NAD+ en reacciones redox, señalización celular y longevidad. Se analizan estrategias en estudio para aumentar sus niveles.

  • • Precursores de NAD+ (NMN, NR)
  • • Sirtuinas y regulación metabólica
  • • PARPs y reparación del ADN

🍽️ Restricción Calórica y Ayuno

Efectos metabólicos de la restricción calórica, ayuno intermitente y mimetismo de restricción calórica, siempre bajo supervisión profesional.

  • • Activación de AMPK
  • • Inhibición de mTOR
  • • Cetosis y cuerpos cetónicos

🎯 Objetivo de Estudio

Comprender cómo optimizar el metabolismo celular para mejorar la producción energética, reducir el estrés oxidativo y promover la longevidad saludable. Cualquier intervención debe ser evaluada por personal sanitario.

Epigenética y Longevidad

Epigenética y Longevidad

Cómo el estilo de vida modula la expresión génica

📚 11 capítulos ⏱️ 38 horas de estudio 🎓 Nivel intermedio-avanzado

Descripción del Libro

Examina cómo los factores ambientales y de estilo de vida influyen en la expresión génica sin alterar la secuencia del ADN. Explora los relojes epigenéticos como marcadores de edad biológica y describe de forma general intervenciones estudiadas en la literatura científica que pueden influir en marcadores epigenéticos relacionados con el envejecimiento. El contenido tiene fines educativos y no constituye consejo médico ni describe protocolos clínicos propios de Cronos Vital.

Mecanismos Epigenéticos

Metilación del ADN

Adición de grupos metilo a citosinas que regula la activación/silenciamiento génico.

Modificaciones de Histonas

Acetilación, metilación y fosforilación que alteran la estructura de la cromatina.

ARN no Codificante

MicroARNs y ARN largos no codificantes que regulan la expresión génica.

Relojes Epigenéticos

Los relojes epigenéticos, como el reloj de Horvath y el reloj PhenoAge, analizan patrones de metilación del ADN para estimar la edad biológica. Estos biomarcadores permiten:

  • Medir el impacto de diferentes intervenciones descritas en la literatura científica
  • Identificar factores que pueden acelerar o desacelerar el envejecimiento
  • Comprender mejor estrategias generales de longevidad
  • Explorar el riesgo de enfermedades relacionadas con la edad desde una perspectiva educativa

Intervenciones Epigenéticas

🥗
Nutrición Epigenética

Ejemplos de nutrientes como folato, colina, betaína y polifenoles que pueden modular la metilación del ADN según estudios publicados.

🏃
Ejercicio y Epigenética

Cambios epigenéticos asociados en la literatura a la actividad física regular.

💊
Compuestos Bioactivos

Resveratrol, curcumina, sulforafano y otros moduladores epigenéticos mencionados en artículos científicos, sin equivaler a una recomendación personalizada.

Neurociencia del Envejecimiento

Neurociencia del Envejecimiento

Preservación cognitiva y neuroplasticidad

📚 13 capítulos ⏱️ 42 horas de estudio 🎓 Nivel avanzado

Descripción del Libro

Analiza de forma divulgativa los cambios neurobiológicos asociados al envejecimiento y las estrategias estudiadas para mantener la salud cerebral. Cubre desde la neurogénesis adulta hasta la prevención del deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas desde una perspectiva educativa. El contenido es informativo y no sustituye la valoración individual de un profesional sanitario.

Áreas de Enfoque

🧠 Neuroplasticidad y Reserva Cognitiva

Capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones a lo largo de la vida. Factores que, según la literatura, pueden potenciar la reserva cognitiva.

• Neurogénesis hipocampal
• Sinaptogénesis
• Mielinización adaptativa
• Factores neurotróficos (BDNF)

🛡️ Neuroprotección

Estrategias estudiadas para proteger las neuronas del daño oxidativo, excitotoxicidad y neuroinflamación.

  • • Antioxidantes cerebrales descritos en la literatura (vitamina E, CoQ10)
  • • Modulación de neuroinflamación
  • • Optimización del flujo sanguíneo cerebral
  • • Regulación de la barrera hematoencefálica

💊 Nootrópicos y Potenciadores Cognitivos

Sustancias que la literatura científica ha estudiado por su posible impacto en la función cognitiva (racetams, colinérgicos, adaptógenos y péptidos neuroactivos), sin que ello implique una recomendación de uso específico.

Protocolos de Optimización Cerebral

Estimulación Cognitiva

Ejemplos de entrenamiento cerebral, aprendizaje continuo y desafío intelectual descritos en estudios observacionales.

Sueño de Calidad

Relación entre sueño, consolidación de memoria y eliminación de metabolitos cerebrales.

Ejercicio Aeróbico

Evidencia sobre aumento de BDNF y neurogénesis en el hipocampo asociada al ejercicio.

Control Metabólico

Relación entre regulación glucémica, resistencia insulínica cerebral y salud cognitiva.

Nutrición y Antioxidantes

Nutrición y Antioxidantes

Alimentación para la longevidad óptima

📚 15 capítulos ⏱️ 50 horas de estudio 🎓 Nivel intermedio

Descripción del Libro

Guía de carácter general sobre cómo la nutrición puede influir en el envejecimiento celular y sistémico. Explora antioxidantes, fitoquímicos, patrones dietéticos asociados a longevidad y ejemplos de suplementación descritos en la literatura científica, sin constituir una recomendación personalizada ni sustituir el asesoramiento de un profesional sanitario.

Antioxidantes Clave

🔴 Carotenoides

  • • Beta-caroteno
  • • Licopeno
  • • Luteína y zeaxantina
  • • Astaxantina

🟣 Polifenoles

  • • Resveratrol
  • • Quercetina
  • • EGCG (té verde)
  • • Curcumina

🟢 Vitaminas

  • • Vitamina C
  • • Vitamina E
  • • Vitamina A
  • • Glutatión

Patrones Dietéticos de Longevidad

🌊 Dieta Mediterránea

Patrón alimentario rico en aceite de oliva, pescado, frutas, verduras, legumbres y frutos secos, asociado en estudios observacionales a una reducción de mortalidad y enfermedades crónicas.

Omega-3 Polifenoles Fibra Antioxidantes

🥬 Dieta Okinawa

Patrón alimentario descrito en una de las zonas azules del mundo, con énfasis en vegetales, batatas, soja y bajo consumo calórico.

Restricción calórica Fitoestrógenos Bajo IG

🍅 Dieta MIND

Combinación de patrones mediterráneo y DASH, estudiada específicamente para la salud cerebral y la prevención del deterioro cognitivo.

Bayas Vegetales de hoja verde Frutos secos

Suplementación Estratégica

Suplementos Fundamentales
  • Vitamina D3 + K2 (según recomendación profesional individualizada)
  • Omega-3 (EPA/DHA)
  • Magnesio
  • Complejo B metilado
Suplementos Avanzados
  • NMN o NR (precursores NAD+) citados en estudios, cuyo uso debe valorarse con un profesional sanitario
  • Resveratrol + Quercetina
  • Espermidina
  • Senolíticos (fisetina), siempre en el marco de seguimiento médico adecuado

La información sobre suplementos es general y no sustituye una recomendación personalizada. Consulta siempre con un profesional sanitario antes de iniciar cualquier suplementación.